
32 Trucos y consejos para grabar voces en el estudio.
Consejos practicos de microfonia, mezcla, grabacion, foldback, canto y hospitalidad!
La voz es sin duda el elemento mas importante de la cancion. Transmite el mensaje y las emociones, apoyandose en el resto de instrumentos. El objetivo es conseguir una buena voz limpia y clara, en su mejor momento. Teniendo en cuenta varios aspectos tecnicos y humanos, para capturar el momento.
1. Nunca metas al artista en la cabina, hasta que funcione toda la cadena de grabacion correctamente. El artista deberia de poder llegar y cantar sus mejores tomas, no recordarte los numeros del 1 al 3…
2. Crea una mezcla en sus auriculares a medida. Cuanto mas suene como una cancion, mas facil sera sumergirse en la musica.
3. Crea un sistema para que el artista pueda controlar el volumen de sus auriculares facilmente.
4. Familiarizate con la voz y la cancion. Escucha como suena frente a ti, antes de escucharla por los altavoces.
5. Visualiza la voz en la mezcla desde un principio, antes de grabar, y ten bien claro el objetivo final. Asi podras tomar mejores decisiones para la produccion.
6. Pon papel y lapiz a mano, porque querran cambiar sus letras aveces, y un stand o atril donde puedan apoyar las letras. Ten en cuenta las reflexiones acusticas que pueda introducir la superficie del atril cerca del micro.
7. Asegurate de que dispongan de lo que necesiten (agua fresca pero no fria) y crea un ambiente intimo, agradable y comodo. Si hace falta, manda fuera del estudio a todo quien no sea imprescindible. Basicamente, que esten agusto.
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
8. Calienta la voz siempre antes de entrar a grabar, con algunos ejercicios vocales o practicando la cancion. Aprovecha para apreciar la voz en vivo y familiarizarte con la cancion.
9. Un buen vocalista esta deshinibido fisicamente , mueve su cuerpo con libertad y expresion. Haz todo lo posible para que se sienta agusto y en su salsa.
10. Muestra al cantante tecnicas del micro , como que puede mover su cuerpo alejandose o acercandose al micro segun la potencia, para controlar la dinamica.
1 1. Si le gusta toquetear el ritmo con el pie, pon una toalla debajo , para evitar que se cuelen sonidos en la grabacion.
12. Algunos cantantes acostumbrados al directo, necesitan tener el micro en la mano. No le dejes hacer eso con el micro que grabas. Dales un micro de mano desconectado, y graba con el bueno.
13. Una tecnica para controlar la fuerza de la voz: apreta los dedos indice y pulgar segun la fuerza adecuada de la voz en ese momento. Asi controlaras mejor la dinamica de la voz. Tambien funciona marcando la intensidad con la mano (como un rapero).
14. Es preferible grabar en una habitacion seca, sin reflexiones raras, y sin reverb natural ( a no ser que quieras capturar el sonido de una bonita sala ). Asi obtienes ams enfoque y claridad en la voz, pudiendo agregar luego el reverb que desees.
15. Evita la proximidad a las paredes , que pueden introducir reflexiones y problemas de fase.
16. Marca en el suelo una zona para que el cantante situe sus pies, y asegurate de que no se mueva.
17. Usar un pop filter es buena idea, para evitar pops de aire en ciertas palabras, pero ten en cuenta que atenuan un poco las frecuencias altas.
18. Elije el mejor microfono para la voz que quieras grabar, grabando tomas simultaneas con varios micros y comparando a ciegas. Pero cuidado con matar el momento con un analisis excesivo y largo.
19. Usa el patron polar correcto. Cardiode es lo que buscas casi siempre. Un micro omnidireccional puede sonar mas natural, pero captura sonido de todas direcciones, por tanto se escucha mas la habitacion y sus problemas.
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
20. Corta las frecuencias muy bajas. Muchos micros y previos vienen con un HPF o corte de graves. Corta frecuencias por debajo de 80 – 140 hz lo antes posible en la cadena. De todos modos la voz humana no contiene casi informacion en esa zona del espectro.
21. Antes de poner tus manos en un ecualizador para la voz, prueba posicionando el micro de otra manera.
22. Para evitar pops y sibilancia excesiva, prueba colocando el micro por encima o por debajo de la boca , para que no llegue el aire directamente.
23. Un poco de Reverb puede ayudarles a cantar con mas confianza y se escucharan de forma mas natural, pero vigila la afinacion, aveces el reverb no ayuda.
24. No uses un Gate o puerta de ruido mientras grabas. Siempre puedes hacer esto luego, y podrias estropear una buena toma.
25. Usa un compresor en el envio a sus auriculares , asi podran oirse en todo momento y afinar mejor.
26. Utiliza un envio pre-fader para los auriculares . Asi podras poner en Solo la voz en tu escucha, para analizarla mejor.
27. Empieza grabando las partes mas faciles, que requieran menos estres y esfuerzo en la voz.
28. Organiza bien las tomas para no volverte loco. Encuentra un sistema que funcione bien para ti. Yo normalmente nombro las regiones que quiero guardar con algo como ‘Verso 1 toma 3 buena’. Aveces grabo varias tomas y luego compilo una toma final con trozitos de las otras tomas, pero es mejor sistema ir grabando las tomas poco a poco pinchando (punch recording) hasta obtener una toma final.
29. Si el cantante es muy Sibilante (acentua demasiado las Ss, Zs, Cs,..), antes de recurrir a un de-esser, aumenta las frecuencias sibilantes en sus auriculares, esto hace que subconscientemente atenue su sibilacion. Tambien funciona cuando alguien canta demasiado alto o bajo.
30. Si la sibilancia excesiva de la voz es un problema para el reverb, prueba usando un De-Esser en el envio hacia el Reverb, envez de ponerlo directamente sobre la voz.
31. Considera borrar algunas respiraciones (editando) que no sean musicalmente importantes, pero no borres todas porque le restara naturalidad.
32. Si hay un Pop en una toma buena y no tienes opcion de regrabar, intenta corregirlo automatizando el volumen en ese punto.
Algunos de estos consejos no se aplican a todas las voces ni a todos los estilos. Segun la situacion, aplica tu propia logica. Usalos como punto de partida y consulta con tus oidos siempre. Si tienes consejos interesantes que compartir, porque no escribirlos en los comentarios??
La voz es sin duda el elemento mas importante de la cancion. Transmite el mensaje y las emociones, apoyandose en el resto de instrumentos. El objetivo es conseguir una buena voz limpia y clara, en su mejor momento. Teniendo en cuenta varios aspectos tecnicos y humanos, para capturar el momento.
1. Nunca metas al artista en la cabina, hasta que funcione toda la cadena de grabacion correctamente. El artista deberia de poder llegar y cantar sus mejores tomas, no recordarte los numeros del 1 al 3…
2. Crea una mezcla en sus auriculares a medida. Cuanto mas suene como una cancion, mas facil sera sumergirse en la musica.
3. Crea un sistema para que el artista pueda controlar el volumen de sus auriculares facilmente.
4. Familiarizate con la voz y la cancion. Escucha como suena frente a ti, antes de escucharla por los altavoces.
5. Visualiza la voz en la mezcla desde un principio, antes de grabar, y ten bien claro el objetivo final. Asi podras tomar mejores decisiones para la produccion.
6. Pon papel y lapiz a mano, porque querran cambiar sus letras aveces, y un stand o atril donde puedan apoyar las letras. Ten en cuenta las reflexiones acusticas que pueda introducir la superficie del atril cerca del micro.
7. Asegurate de que dispongan de lo que necesiten (agua fresca pero no fria) y crea un ambiente intimo, agradable y comodo. Si hace falta, manda fuera del estudio a todo quien no sea imprescindible. Basicamente, que esten agusto.
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
8. Calienta la voz siempre antes de entrar a grabar, con algunos ejercicios vocales o practicando la cancion. Aprovecha para apreciar la voz en vivo y familiarizarte con la cancion.
9. Un buen vocalista esta deshinibido fisicamente , mueve su cuerpo con libertad y expresion. Haz todo lo posible para que se sienta agusto y en su salsa.
10. Muestra al cantante tecnicas del micro , como que puede mover su cuerpo alejandose o acercandose al micro segun la potencia, para controlar la dinamica.
1 1. Si le gusta toquetear el ritmo con el pie, pon una toalla debajo , para evitar que se cuelen sonidos en la grabacion.
12. Algunos cantantes acostumbrados al directo, necesitan tener el micro en la mano. No le dejes hacer eso con el micro que grabas. Dales un micro de mano desconectado, y graba con el bueno.
13. Una tecnica para controlar la fuerza de la voz: apreta los dedos indice y pulgar segun la fuerza adecuada de la voz en ese momento. Asi controlaras mejor la dinamica de la voz. Tambien funciona marcando la intensidad con la mano (como un rapero).
14. Es preferible grabar en una habitacion seca, sin reflexiones raras, y sin reverb natural ( a no ser que quieras capturar el sonido de una bonita sala ). Asi obtienes ams enfoque y claridad en la voz, pudiendo agregar luego el reverb que desees.
15. Evita la proximidad a las paredes , que pueden introducir reflexiones y problemas de fase.
16. Marca en el suelo una zona para que el cantante situe sus pies, y asegurate de que no se mueva.
17. Usar un pop filter es buena idea, para evitar pops de aire en ciertas palabras, pero ten en cuenta que atenuan un poco las frecuencias altas.
18. Elije el mejor microfono para la voz que quieras grabar, grabando tomas simultaneas con varios micros y comparando a ciegas. Pero cuidado con matar el momento con un analisis excesivo y largo.
19. Usa el patron polar correcto. Cardiode es lo que buscas casi siempre. Un micro omnidireccional puede sonar mas natural, pero captura sonido de todas direcciones, por tanto se escucha mas la habitacion y sus problemas.
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
20. Corta las frecuencias muy bajas. Muchos micros y previos vienen con un HPF o corte de graves. Corta frecuencias por debajo de 80 – 140 hz lo antes posible en la cadena. De todos modos la voz humana no contiene casi informacion en esa zona del espectro.
21. Antes de poner tus manos en un ecualizador para la voz, prueba posicionando el micro de otra manera.
22. Para evitar pops y sibilancia excesiva, prueba colocando el micro por encima o por debajo de la boca , para que no llegue el aire directamente.
23. Un poco de Reverb puede ayudarles a cantar con mas confianza y se escucharan de forma mas natural, pero vigila la afinacion, aveces el reverb no ayuda.
24. No uses un Gate o puerta de ruido mientras grabas. Siempre puedes hacer esto luego, y podrias estropear una buena toma.
25. Usa un compresor en el envio a sus auriculares , asi podran oirse en todo momento y afinar mejor.
26. Utiliza un envio pre-fader para los auriculares . Asi podras poner en Solo la voz en tu escucha, para analizarla mejor.
27. Empieza grabando las partes mas faciles, que requieran menos estres y esfuerzo en la voz.
28. Organiza bien las tomas para no volverte loco. Encuentra un sistema que funcione bien para ti. Yo normalmente nombro las regiones que quiero guardar con algo como ‘Verso 1 toma 3 buena’. Aveces grabo varias tomas y luego compilo una toma final con trozitos de las otras tomas, pero es mejor sistema ir grabando las tomas poco a poco pinchando (punch recording) hasta obtener una toma final.
29. Si el cantante es muy Sibilante (acentua demasiado las Ss, Zs, Cs,..), antes de recurrir a un de-esser, aumenta las frecuencias sibilantes en sus auriculares, esto hace que subconscientemente atenue su sibilacion. Tambien funciona cuando alguien canta demasiado alto o bajo.
30. Si la sibilancia excesiva de la voz es un problema para el reverb, prueba usando un De-Esser en el envio hacia el Reverb, envez de ponerlo directamente sobre la voz.
31. Considera borrar algunas respiraciones (editando) que no sean musicalmente importantes, pero no borres todas porque le restara naturalidad.
32. Si hay un Pop en una toma buena y no tienes opcion de regrabar, intenta corregirlo automatizando el volumen en ese punto.
Algunos de estos consejos no se aplican a todas las voces ni a todos los estilos. Segun la situacion, aplica tu propia logica. Usalos como punto de partida y consulta con tus oidos siempre. Si tienes consejos interesantes que compartir, porque no escribirlos en los comentarios??
No hay comentarios:
Publicar un comentario